domingo, 23 de noviembre de 2014

el codigo ASCII

El código ASCII
(Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información.)
Para que las palabras, frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información).
Es un código de caracteres basados en él alfabeto latino.Se creo en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares.
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII.


Arquitectura de John Bon Newman


¿Qué es arquitectura a nivel computación?

Es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.
La arquitectura Von Neumann es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico Jhon Von Neumann y otros. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad de aritmetica lógica y una unidad de control que contiene un registro de instrucciones  y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento mascivo externo, y mecanismos de entrada y salida.
Unidad central de procesamiento (del inglés Central Processing UnitCPU), es el hadwere dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
Unidad aritmético lógica. también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
Registro del procesador. Es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas.
Unidad de control. Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidades de proceso y el bus de entrada y salida.
Contador de programa. Es un registro del procesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su secuencia de instrucciones. Dependiendo de los detalles de la máquina particular, contiene o la dirección de la instrucción que es ejecutada, o la dirección de la próxima instrucción a ser ejecutada.
registro de instrucción IR es un registro de la unidad de control del CPU en donde se almacena la instrucción que se está ejecutando. 


El UNIVAC

UNIVAC ó UNIVAC 1, en informática, acrónimo de UNIVersal Automatic Computer (Computadora Automática Universal), primer ordenador digital electrónico universal diseñado para uso comercial.
Fue desarrollado por John William Mauchly y John Presper Eckert entre 1946 y 1951, quienes en 1946 habían fundado la empresa Eckert-Mauchly Corporation, después de haber diseñado dos de los primeros ordenadores digitales plenamente operativos, el ENIAC y el EDVAC, que empleaban válvulas de vacío. El UNIVAC también funcionaba con estos dispositivos, y para su entrada y salida de datos utilizaba fundamentalmente cinta magnética. Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad información numérica y alfabética.
Aunque el UNIVAC fue el primer ordenador que tuvo éxito comercial, pronto se diseñaron otros, como el Ferranti Mark I, que de hecho comenzó a utilizarse un mes antes que el UNIVAC. El primer UNIVAC se instaló en 1951 en la Oficina del Censo de Estados Unidos, departamento para el que realizó uno de sus logros más importantes: la predicción del ganador de las elecciones presidenciales norteamericanas de 1952, Dwight D. Eisenhower. En total se vendieron 48 unidades y el UNIVAC demostró que había un mercado para los ordenadores, lo que convenció a otras empresas para fabricarlos. La compañía responsable de la manufactura del UNIVAC fue vendida a la Remington Rand en 1950, que más tarde se convertiría en Sperry Rand, y a mediados de la década fue adquirida por la International Business Machines Corporation (IBM).

Firmware y Memoria EPROM

Firmware
Se conoce como firmware al conjunto de instrucciones  de un programa informático 
que se encuentra registrado en una memoria ROM, flash o similar. Estas instrucciones fijan la lógica primaria que ejerce el control de los circuitos de alguna clase de artefacto.

El firmware, cuyo nombre hace referencia a la programación en firme, forma parte del hardware ya que se encuentra integrado a la electrónica, pero también está 
considerado como parte del software al estar desarrollado bajo algún lenguaje de 

programación. Podría decirse que el firmware funciona como el nexo  entre las
 instrucciones que llegan al dispositivo desdeel exterior y sus diversas partes electrónicas.









Memoria EPROM 
Es capaz de almacenar los datos que se han programado en ella durante un plazo que oscila entre los 10 y 20 años de su vida útil, pudiendo ser leída ilimitadamente, requiriendo como protección cubrir la Ventana de Borrado, para evitar que la luz del sol realice un borrado accidental, siendo generalmente utilizada una

¿Qué es un virus informático?

Es un matwere que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora y hacer daño a nuestra informacución.



¿Cuáles son sus caracteristicas?

*Son pequeños
*Se auto-reproducen
*Modifican otros programas
*Toman el control


Desarrollo



Modulo de reproducción. Se encarga de manejar las rutinas de parasitación.


Modulo de ataque. Encargado de manejar las rutinas de daño opcional del virus.

Modulo de defensa. Tiene la misión de proteger al virus.


Ciclo del virus

Activación - Difusión - Efectos


Tipos de virus

Virus parasito. Infecta archivos ejeecutables, tales como .com/.exe.

Virus multipartites. Atacan alos sectores de arranque y a los ficheros ejecutables, se comportan como dos tipos de virus diferentes.
Virus acompañante. Virus de archivo clásico.Crea un archivo que contiene le virus.
Virus hoax. Son mensajes de contenido falso y normalmente distribuidos en cadena.
Virus troyano. Roba información, se presenta como un programa legitimo.
Bombas lógicas o de tiempo. Son programas que se activan en determinados momentos.



¿Qué es un antivirus?

Es un programa de punto de apoyo básico de un sistema de seguridad personal.
¿Cuál es el objetivo de los antivirus?
Detectar bloquear o eliminar virus informáticos, también desinfectar archivos y áreas infectadas,prevenir una infección de los mismos.


OpenOffice Impress

Impress es una herramienta verdaderamente excepcional para crear presentaciones multimedia efectivas. La creación y edición de presentaciones es flexible, gracias a los diferentes modos de edición y ver: 
Normal (para la edición habitual)
Esquema (para organizar y explicar el contenido de texto)
Notas (para ver y editar las notas adjuntas a una diapositiva ) 
Folleto (para la producción de material en papel) 
Clasificador de diapositivas (para una vista de hoja miniatura que permite localizar de forma rápida y ordenar las diapositivas). 

OpenOffice Impress, es un programa de edición de presentaciones de diapositivas similar a Microsoft Office PowerPoint 
Puede exportar presentaciones como archivos SWF de Adobe Flash permitiendo que sean ejecutados en cualquier computadora con Adobe Flash Player.
incluye la capacidad de crear archivos PDF.
Impress sufre de la carencia de diseños de presentación listos para usarse. 


¿Qué es un programa para realizar presentaciones?

Un programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas.
Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos, y un sistema para mostrar el contenido en forma continua.

Redes de Computo


¿Que es una red?
Tipo de conectividad que puede existir entre diversas computadoras o aparatos tecnológicos y que tiene por objetivo el compartir los datos que existen dentro de una computadora a otras que formen parte de la red.

Topologia de redes 
 Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas
Tipos de Redes
Tipos de redes 

—LAN. Una red de área local, red local o LAN  es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.
—MAN. Una red de área metropolitana es una red de alta velocidad que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios.
Red de área amplia o WAN se extiende sobre un área geográfica extensa, su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
Beneficios que se tienen al usar las redes.
Beneficios que se tienen al usar las redes.

1.Compartición de                información.
2.Compartición de hardware y       software.
3.Soporte
administrativo.
Ayudan a incrementar la 
productividad.
Red de Internet 

La historia de Internet empieza en el año de 1957,  lo Unión Soviética lanzó el Sputnik,  primer satélite artificial. El plan era de construir una red de computadoras dispersadas geográficamente , que hubieran seguido funcionando aún si una de las computadoras fuera destruida.
Arpanet empezó con cuatro computadoras en 1969 y el número creció durante los 70s . En 1969 cuatro computadoras fueron conectadas y se comunicaron entre ellas creando ARPANET. Al conectar dos o más redes crea lo que es INTERNET o INTERNETWORK. Gradualmente más y más redes fueron conectándose al ARPANET, creando así lo que conocemos actualmente como INTERNET
Elementos para realizar una conexión a internet

—1.- Ordenador: Es una maquina programable.
2.-Modem: Es un dispositivo para modular y desmodular una señal.
3.- Línea telefónica: acceso a ala red telefónica  básica.
4.-Proveedor: Es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.
5.-Programas de conexión: Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet.
Protocolo

Especifica el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Utiliza el protocolo de transferencia de Hipertexto.
Dominios. ¿Cuáles son los más utilizados por país.?

Un Dominio es una forma simple de dirección de Internet que está formado por un conjunto de caracteres.
Principales buscadores

  1. Firefox 
  2. Safari
  3. Chrome   
  4. Opera

 Sitios web más visitados en 2012
Educación en línea.

Es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ventajas de la educación en línea
—Estudiar a su propio ritmo.
—Se estudia mas rápido .
—Se ofrece una enseñanza coherente.
—Se puede estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Conduce a una mayor retención y comprendió mas fuerte sobre los temas.

Elementos de una Hoja de Calculo


Tipos de Graficos

Gráficos de columnas

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de columnas. Este tipo de gráfico es útil para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
En los gráficos de columnas, las categorías normalmente se organizan en el eje horizontal y los valores en el eje vertical.
Gráfico de columna agrupada en 3D
Los gráficos de columnas tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Columnas agrupadas y columnas agrupadas en 3D    Los gráficos de columnas agrupadas comparan valores entre categorías. Un gráfico de columnas agrupadas muestra valores en rectángulos verticales en 2D. Un gráfico de columnas agrupadas en 3D simplemente muestra los datos con perspectiva 3D; no se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
    Gráfico de columnas agrupadas y gráfico de columnas agrupadas en 3D
    Puede utilizar un tipo de gráfico de columna agrupada cuando tiene categorías que representan:
    • Rangos de valores (por ejemplo, recuentos de elementos).
    • Disposiciones de escala específicas (por ejemplo, una escala de Likert con entradas, como totalmente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo).
    • Nombres que no se encuentran en ningún orden específico (por ejemplo, nombres de artículos, nombres geográficos o los nombres de personas).
      NOTA   Para presentar datos en un formato 3D con tres ejes (un eje horizontal, uno vertical y uno de profundidad) que se puedan modificar, use en cambio el subtipo de gráfico de columnas 3D.
  • Columnas apiladas y columnas apiladas en 3-D    Los gráficos de columnas apiladas muestran la relación de elementos individuales con el conjunto, comparando la contribución de cada valor con un total entre categorías. Un gráfico de columnas apiladas muestra los valores en rectángulos apilados verticales en 2D. Un gráfico de columnas apiladas en 3D simplemente muestra los datos con perspectiva 3D; no se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
    Gráfico de columnas apiladas y gráfico de columnas apiladas en 3D
    Puede utilizar un gráfico de columnas apiladas cuando tiene varias series de datos y desea destacar el total.
  • Columnas 100% apiladas y columnas 100% apiladas en 3D    Los gráficos de columnas 100% apiladas y columnas 100% apiladas en 3D comparan el porcentaje con que contribuye cada valor a un total de categorías. Un gráfico de columnas 100% apiladas muestra valores en rectángulos verticales 100% apilados en 2D. Un gráfico de columnas 100% apiladas en 3D simplemente muestra los datos con perspectiva 3D; no se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
    Gráfico de columnas 100% apiladas y gráfico de columnas 100% apiladas en 3D
    Puede utilizar un gráfico de columnas 100% apiladas cuando tenga tres o más series de datos y desee destacar las contribuciones al conjunto, especialmente si el total es el mismo para cada categoría.
  • Columnas 3D    Los gráficos de columnas 3D utilizan tres ejes que se pueden modificar (un eje horizontal, un eje vertical y un eje de profundidad) y comparan puntos de datos en los ejes horizontal y de profundidad.
    Gráfico de columnas 3D
    Puede utilizar un gráfico de columnas 3D cuando desee comparar del mismo modo datos entre categorías y entre series, ya que este tipo de gráfico muestra categorías a lo largo de los ejes horizontal y de profundidad, mientras que el eje vertical muestra los valores.
  • Cilindro, cono y pirámide    Los gráficos de cilindros, conos y pirámides están disponibles en los mismos tipos de gráficos agrupados, apilados, 100% apilados y en 3D proporcionados para gráficos de columnas rectangulares, y muestran y comparan datos de la misma manera. La única diferencia es que estos tipos de gráficos muestran formas de cilindro, cono y pirámide en lugar de rectángulos.
    Gráficos de cilindro, cono y pirámide

Gráficos de líneas

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de líneas. Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala común y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un gráfico de líneas, los datos de categoría se distribuyen uniformemente en el eje horizontal y todos los datos de valor se distribuyen uniformemente en el eje vertical.
Gráfico de líneas con marcadores
Use un gráfico de líneas si las etiquetas de categorías son texto, y representan valores que están separados uniformemente entre sí, por ejemplo meses, trimestres o ejercicios fiscales. Este tipo de gráfico es válido especialmente si hay más de una serie. Si sólo hay una, se recomienda utilizar un gráfico de categorías. Utilice también un gráfico de líneas si tiene etiquetas numéricas con valores separados uniformemente entre sí, especialmente años. Si tiene más de diez etiquetas numéricas, utilice en su lugar un gráfico de dispersión.
Los gráficos de líneas tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Línea y línea con marcadores    Ya sea que se muestren con marcadores (para indicar valores de datos individuales) o sin ellos, los gráficos de líneas son útiles para mostrar tendencias en el tiempo o categorías ordenadas, especialmente cuando hay muchos puntos de datos y el orden en que se presentan es importante. Si hay muchas categorías o los valores son aproximados, utilice un gráfico de líneas sin marcadores.
    Gráficos de líneas con marcadores y sin marcadores
  • Línea apilada y línea apilada con marcadores    Ya sea que se muestren con marcadores (para indicar valores de datos individuales) o sin ellos, los gráficos de líneas apiladas permiten mostrar la tendencia de la contribución que hace cada valor a lo largo del tiempo o categorías ordenadas; pero como no es fácil ver que las líneas están apiladas, tal vez convenga usar otro tipo de gráfico de líneas o un gráfico de áreas apiladas.
    Gráficos de líneas apiladas con marcadores y sin marcadores
  • Línea 100% apilada y línea 100% apilada con marcadores    Ya sea que se muestren con marcadores (para indicar valores de datos individuales) o sin ellos, los gráficos de líneas 100% apiladas son útiles para mostrar la tendencia del porcentaje con que cada valor contribuye en el tiempo o categorías ordenadas. Si hay muchas categorías o los valores son aproximados, use un gráfico de líneas 100% apiladas sin marcadores.
    SUGERENCIA   Para obtener una mejor presentación de este tipo de datos, puede utilizar en su lugar un gráfico de áreas 100% apiladas.
    Gráficos de líneas 100% apiladas con marcadores y sin marcadores
  • Líneas 3D    Los gráficos de líneas 3D muestran cada fila o columna de datos como una cinta de opciones 3D. Un gráfico de líneas 3D tiene ejes horizontal, vertical y de profundidad que puede modificar.
    Gráfico de líneas 3D

Gráficos circulares

En un gráfico circular se pueden representar datos contenidos en una columna o una fila de una hoja de cálculo. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una puntos de datos, en proporción a la suma de los elementos. Los puntos de datos de un gráfico circular se muestran como porcentajes del total del gráfico circular.
Gráfico circular en 3D
Piense en utilizar un gráfico circular cuando:
  • Sólo tenga una serie de datos que desee trazar.
  • Ninguno de los valores que desea trazar son negativos.
  • Casi ninguno de los valores que desea trazar son valores cero.
  • No tiene más de siete categorías.
  • Las categorías representan partes de todo el gráfico circular.
Los gráficos circulares tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Circular y circular en 3D    Los gráficos circulares muestran la contribución de cada valor a un total con un formato 2D o 3D. Puede extraer manualmente sectores de un gráfico circular para destacarlos.
    Ejemplos de gráficos circulares 2D y 3D
  • Circular con subgráfico circular y circular con subgráfico de barras    Los gráficos circulares con subgráfico circular o subgráfico de barras son gráficos circulares con valores definidos por el usuario que se extraen del gráfico circular principal y se combinan en un gráfico secundario, circular o de barras apiladas. Estos tipos de gráficos son útiles cuando desea que los sectores pequeños del gráfico circular principal se distingan más fácilmente.
    Ejemplo de gráfico circular con subgráfico circular y subgráfico de barras
  • Circular seccionado y circular seccionado en 3D    Los gráficos circulares seccionados muestran la contribución de cada valor a un total, al mismo tiempo que destacan valores individuales. Los gráficos circulares seccionados se pueden mostrar en formato 3D. Puede cambiar la configuración de la división en secciones para cada sector por separado y para todos ellos, pero no puede mover manualmente los sectores de un gráfico circular seccionado. Si desea extraer los sectores manualmente, utilice un gráfico circular o un gráfico circular 3D.
    Ejemplo de un gráfico circular seccionado en 2D y 3D

Gráficos de barras

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de barras. Los gráficos de barras muestran comparaciones entre elementos individuales.
Gráfico de barras en 3D
Piense en utilizar un gráfico de barras cuando:
  • Las etiquetas de eje son largas.
  • Los valores que se muestran son duraciones.
Los gráficos de barras tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Barra agrupada y barra agrupada en 3D    Los gráficos de barras agrupadas comparan valores entre categorías. En un gráfico de barras agrupadas, las categorías se suelen organizar a lo largo del eje vertical, mientras que los valores lo hacen a lo largo del horizontal. Un gráfico de barras agrupadas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.
    Gráficos de barras agrupadas y barras agrupadas en 3D
  • Barra apilada y barra apilada en 3D    Los gráficos de barras apiladas muestran la relación de elementos individuales con el conjunto. Un gráfico de barras apiladas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.
    Gráficos de barras apiladas y barras apiladas en 3D
  • Barras 100% apiladas y barras 100% apiladas en 3D    Este tipo de gráfico compara el porcentaje con que cada valor contribuye a un total entre categorías. Un gráfico de barras 100% apiladas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.
    Gráficos de barras 100% apiladas y barras 100% apiladas en 3D
  • Cilindro, cono y pirámide horizontales    Estos gráficos están disponibles en los mismos tipos de gráficos agrupados, apilados y 100% apilados que se proporcionan para los gráficos de barras rectangulares. Muestran y comparan los datos de la misma forma. La única diferencia es que estos tipos de gráfico muestran formas cilíndricas, cónicas y piramidales en lugar de rectángulos horizontales.
    Gráficos de cilindro, cono y pirámide
  • Gráficos de área
Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de área. Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atención hacia el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo en un gráfico de área para destacar el beneficio total.
Al mostrar la suma de los valores trazados, un gráfico de área también muestra la relación de las partes con un todo.
Gráfico de área
Los gráficos de área tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Áreas en 2D y 3D    Tanto si se presentan en 2D como en 3D, los gráficos de áreas muestran la tendencia de los valores en el tiempo u otros datos de categoría. Los gráficos de áreas 3D usan tres ejes (horizontal, vertical y profundidad) que se pueden modificar. Como norma, considere la posibilidad de utilizar un gráfico de líneas en lugar de un gráfico de áreas no apilado, ya que los datos de una serie pueden quedar ocultos por los de otra.
    Tipos de gráfico de áreas y de áreas 3D
  • Áreas apiladas y áreas apiladas en 3D    Los gráficos de áreas apiladas muestran la tendencia de la contribución de cada valor a lo largo del tiempo u otros datos de categoría. Un gráfico de áreas apiladas en 3D se presenta de la misma forma, aunque utiliza una perspectiva 3D. Una perspectiva 3D no es un verdadero gráfico 3D: no se emplea un tercer eje de valores (eje de profundidad).
    Tipos de gráfico de áreas apiladas y de áreas apiladas en 3D
  • Áreas 100% apiladas y áreas 100% apiladas en 3D    Los gráficos de áreas 100% apiladas muestran la tendencia del porcentaje con que cada valor contribuye a lo largo del tiempo u otros datos de categoría. Un gráfico de áreas 100% apiladas en 3D se presenta de la misma forma, pero utiliza una perspectiva 3D. Una perspectiva 3D no es un verdadero gráfico 3D: no se emplea un tercer eje de valores (eje de profundidad).
    Tipos de gráfico de áreas 100% apiladas y de áreas 100% apiladas en 3D

Gráficos de tipo XY (Dispersión)

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas y filas de una hoja de cálculo en un gráfico de tipo XY (dispersión). Los gráficos de dispersión muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY.
Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numéricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos únicos y los muestra en intervalos irregulares o agrupaciones. Los gráficos de dispersión se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numéricos, por ejemplo datos científicos, estadísticos y de ingeniería.
Piense en utilizar un gráfico de dispersión cuando:
  • Desea cambiar la escala del eje horizontal.
  • Desea convertir dicho eje en una escala logarítmica.
  • Los espacios entre los valores del eje horizontal no son uniformes.
  • Hay muchos puntos de datos en el eje horizontal.
  • Desea mostrar eficazmente datos de hoja de cálculo que incluyen pares o conjuntos de valores agrupados y ajustar las escalas independientes de un gráfico de dispersión para revelar más información acerca de los valores agrupados.
  • Desea mostrar similitudes entre grandes conjuntos de datos en lugar de diferencias entre puntos de datos.
  • Desea comparar muchos puntos de datos sin tener en cuenta el tiempo; cuantos más datos incluya en un gráfico de dispersión, mejores serán las comparaciones que podrá realizar.
Para organizar los datos de una hoja de cálculo para un gráfico de dispersión, debería colocar los valores de X en una fila o columna y, a continuación, escribir los valores y correspondientes en las filas o columnas adyacentes.
Gráfico de tipo XY (Dispersión)
Los gráficos de dispersión tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Dispersión con sólo marcadores    Este tipo de gráfico compara pares de valores. Use un gráfico de dispersión con marcador de datos pero sin líneas cuando tenga muchos puntos de datos y las líneas de conexión dificulten la lectura de los datos. También puede usar este tipo de gráfico cuando no haya necesidad de mostrar la conexión entre los puntos de datos.
    Gráfico de dispersión sólo con marcadores
  • Dispersión con líneas suavizadas y dispersión con líneas suavizadas y marcadores    Este tipo de gráfico muestra una curva suavizada que conecta los puntos de datos. Las líneas suavizadas se pueden mostrar con o sin marcadores. Use una línea suavizada sin marcadores si hay muchos puntos de datos.
    Gráficos de dispersión con líneas suavizadas con marcadores y sin marcadores
  • Dispersión con líneas rectas y dispersión con líneas rectas y marcadores    Este tipo de gráfico muestra líneas de conexión rectas entre los puntos de datos. Las líneas rectas se pueden mostrar con o sin marcadores.
    Gráficos de dispersión con líneas rectas con marcadores y sin marcadores

Gráficos de cotizaciones

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas en un orden específico en una hoja de cálculo en un gráfico de cotizaciones. Como su nombre implica, un gráfico de cotizaciones se utiliza con mayor frecuencia para mostrar la fluctuación de los precios de las acciones. Sin embargo, este gráfico también se puede utilizar para datos científicos. Por ejemplo, podría utilizar un gráfico de cotizaciones para indicar la fluctuación de las temperaturas diarias o anuales. Debe organizar los datos en el orden correcto para crear gráficos de cotizaciones.
La forma en que se organizan los datos de cotizaciones en la hoja de cálculo es muy importante. Por ejemplo, para crear un gráfico sencillo de cotizaciones de máximos, mínimos y cierre, debería organizar los datos en columnas, con Máximos, Mínimos y Cierre como encabezados de columnas en ese orden.
Gráfico de cotizaciones
Los gráficos de cotizaciones tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico se suele utilizar para ilustrar el precio de los valores. Necesita tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y cierre.
    Tipo de gráfico de cotizaciones de máximos, mínimos, cierre
  • Apertura, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
    Tipo de gráfico de cotizaciones de apertura, máximos, mínimos, cierre
  • Volumen, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). Mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen y otro para el precio de los valores.
    Tipo de gráfico de cotizaciones de volumen, máximos, mínimos, cierre
  • Volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
    Tipo de gráfico de cotizaciones de volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre

Gráficos de superficie

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de superficie. Un gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.
Puede utilizar un gráfico de superficie cuando ambas categorías y series de datos sean valores numéricos.
Gráfico de superficie
Los gráficos de superficie tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Superficie 3D    Los gráficos de superficie 3D muestran las tendencias de los valores a través de dos dimensiones en una curva continua. Las bandas de color de un gráfico de superficie no representan las series de datos, sino la distinción entre los valores. Este gráfico muestra una vista en 3D de los datos, que se puede imaginar como una hoja de goma estirada sobre un gráfico de columnas 3D. Se suele utilizar para mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otra forma, podrían resultar difíciles de ver.
    Tipo de gráfico de superficie 3D
  • Trama de superficie 3D    Cuando se representa sin color en la superficie, un gráfico de superficie 3D se denomina gráfico de trama de superficie 3D. Este gráfico sólo muestra las líneas. Un gráfico de superficie 3D que se representa sin bandas de color en la superficie se denomina gráfico de trama de superficie 3D. Este gráfico sólo muestra las líneas.
    NOTA   Un gráfico de trama de superficie 3D no resulta fácil de leer, aunque es útil para representar con más rapidez grandes conjuntos de datos.
    Tipo de gráfico de trama de superficie 3D
  • Contorno    Los gráficos de contorno son gráficos de superficie vistos desde arriba, algo parecido a los mapas topográficos 2D. En un gráfico de contorno, las bandas de color representan rangos concretos de valores. Las líneas de un gráfico de contorno conectan puntos interpolados de igual valor.
    Tipo de gráfico de contorno
  • Contorno reticular    Los gráficos de contorno reticular también son gráficos de superficie vistos desde arriba. No tienen bandas de color en la superficie y sólo muestran las líneas.
    NOTA   Los gráficos de contorno reticular no resultan fáciles de leer. Se recomienda utilizar un gráfico de superficie 3D.
    Tipo de gráfico de contorno reticular


Gráficos de anillos

En un gráfico de anillos se pueden representar datos organizados únicamente en columnas o en filas de una hoja de cálculo. Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo pero puede contener más de una serie de datos.
Gráfico de anillos
NOTA   Los gráficos de anillos no son fáciles de leer. Puede que desee utilizar un gráfico de columnas apiladas o un gráfico de barras apiladas en su lugar.
Los gráficos de anillos tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Anillos    Los gráficos de anillos muestran los datos en anillos, donde cada anillo representa una serie de datos. Si se muestran porcentajes en etiquetas de datos, cada anillo totalizará el 100%.
    Tipo de gráfico de anillos
  • Anillos seccionados    De manera muy similar a los gráficos circulares seccionados, los gráficos de anillos seccionados muestran la contribución de cada valor a un total mientras se destacan los valores individuales, pero pueden contener más de una serie de datos.
    Tipo de gráfico de anillos seccionados
SUGERENCIA   Para crear un gráfico de anillos, vea Presentar los datos en un gráfico de anillos.
Gráficos de burbujas
En un gráfico de burbujas, se pueden trazar los datos que se organizan en columnas en una hoja de cálculo de manera que los valores x se muestran en la primera columna y los valores y correspondientes y los valores de tamaño de burbuja se muestran en columnas adyacentes.
Por ejemplo, organizaría los datos como se muestra en el siguiente ejemplo.
Gráfico de burbujas
Los gráficos de burbujas tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Burbujas o burbujas con efecto 3D    Ambos tipos de gráficos de burbujas comparan conjuntos de tres valores en lugar de dos. El tercer valor determina el tamaño del marcador de burbuja. Puede elegir mostrar las burbujas en formato 2D o con un efecto 3D.
    Gráfico de burbujas y gráfico de burbujas con efecto 3D
SUGERENCIA   Para crear un gráfico de burbujas, vea Presentar los datos en un gráfico de burbuja.


Gráficos radiales

Los datos organizados en columnas o filas en una hoja de cálculo se pueden representar en un gráfico radial. Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias serie de datos.
Gráfico radial relleno
Los gráficos radiales tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Radial y radial con marcadores    Con o sin marcadores para puntos de datos individuales, los gráficos radiales muestran cambios en valores relativos a un punto central.
    Tipos de gráfico radial y radial con marcadores
  • Radial relleno    En un gráfico radial relleno, el área cubierta con una serie de datos se rellena con un color.
    Tipo de gráfico radial relleno